PREGUNTA 3: Comentario lingüístico

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Por lo que respecta a la pregunta 3, se ofrecerán en las «Consideraciones específicas» (que orientarán al corrector en la valoración del ejercicio) las concreciones de la respuesta.

 

ENUNCIADO: Dos posibles enunciados (se planteará uno, sin ofrecer opciones):

A) Realice un comentario lingüístico sobre el tipo de texto y el modo de discurso. Justifíquelo con elementos lingüísticos y estilísticos relevantes. (2 puntos)

B) Realice un comentario lingüístico sobre la actitud e intencionalidad de la autora o autor del texto. Justifíquelo con elementos lingüísticos y estilísticos relevantes. (2 puntos)

 

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS:

A) Realice un comentario lingüístico sobre el tipo de texto y el modo de discurso. Justifíquelo con elementos lingüísticos y estilísticos relevantes.

La adecuada identificación del tipo de texto y los rasgos lingüísticos más relevantes que lo justifican valen hasta 1 punto y la adecuada identificación del modo de discurso y rasgos lingüísticos más relevantes suman hasta 1 punto. En esta pregunta, para obtener la máxima puntuación, el estudiante identifica el tipo de texto propuesto y el modo de discurso empleado, justificándolo de manera crítica y adecuada con, al menos, seis rasgos lingüísticos (morfosintácticos, léxicos, prosódicos, registro lingüístico empleado, etc..) y algunos aspectos externos relevantes (autor, medio de publicación, etc.) suficientemente ejemplificados.

Se puede abordar, primero, uno de los ítems y luego el otro, o bien se pueden abordar ambos en paralelo aprovechando rasgos característicos comunes; en este último caso, deberá explicitarse esa duplicidad.

 

B) Realice un comentario lingüístico sobre la actitud e intencionalidad de la autora o autor del texto. Justifíquelo con elementos lingüísticos y estilísticos relevantes.

Por un lado, el estudiante debe identificar y justificar lingüísticamente la actitud del autor o autora en el texto. La máxima puntuación que podrá obtener por ello es 1 punto. Por otro lado, debe identificar la intención con la que el autor o autora escribe el texto. Asimismo, deberá comentar cuáles son las funciones principales del lenguaje de las que se sirve el autor/a para manifestar esta intención. La máxima puntuación que podrá obtener por ello es 1 punto.

Para justificar estos dos aspectos, el estudiante se debe atener al texto, aportando, de manera razonada, al menos, seis rasgos lingüísticos (morfosintácticos, léxicos, prosódicos…) suficientemente ejemplificados. Debe, además, además identificar y justificar lingüísticamente las funciones del lenguaje predominantes (dos rasgos para cada una, al menos). Se puede abordar, primero, uno de los ítems y luego, el otro, o bien se pueden abordar ambos en paralelo aprovechando rasgos característicos comunes; en este último caso, deberá explicitarse esa duplicidad.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Tenemos nuevo blog!

Tarea para la guardia del martes 21 de enero