PREGUNTA 5: Preguntas de reflexión sintáctica
PREGUNTA 5: PREGUNTAS DE REFLEXIÓN SINTÁCTICA (SOBRE AMBIGÜEDAD, ANÁLISIS INVERSO, PARES MÍNIMOS, ESTRUCTURA MORFOLÓGICA, CUESTIONES LÉXICO SEMÁNTICAS, ETCÉTERA) (1 PUNTO)
CRITERIO DE EVALUACIÓN: La pregunta 5, se trata de
una pregunta semiabierta donde el alumno debe elegir una de las opciones
planteadas sobre reflexión sintáctica y/o estructura morfológica:
a) La conexión de sintaxis y
semántica debe justificarse con una respuesta razonada en ambos sentidos.
b) No se tendrán en cuenta los
análisis sintácticos gráficos.
c) En el análisis inverso no se
podrán utilizar oraciones de los textos propuestos.
d) En el análisis morfológico de
las categorías gramaticales se indicarán cuáles son sus componentes y se
enunciará cuál es la palabra de la que proceden, así como su clasificación
atendiendo a su procedimiento de formación (simples, compuestas, derivadas o
parasintéticas).
ENUNCIADO: Elija y responda UNA de entre las
siguientes opciones (se plantearán tres, para elegir una):
A) Señale el tipo de
sintagma (o grupo) marcado en negrita y la función que este realiza dentro de
su oración.
B) En los siguientes
extractos del fragmento, clasifique el tipo y la función de la subordinada
marcada en negrita.
C) Señale la categoría del
que y, si procede, su función en la subordinada que introduce, en las
siguientes oraciones extraídas del texto.
D) Localice un ejemplo de los
mecanismos léxico-semánticos de cohesión presentes en el texto que se señalan a
continuación.
E) Comente el valor
estilístico del adjetivo en el fragmento propuesto.
F) Comente el valor
estilístico del verbo en el fragmento propuesto.
G) Realice el análisis
morfológico de las siguientes palabras del texto. Indique cuáles son sus
componentes, de qué palabra proceden, así como su clasificación atendiendo a su
procedimiento de formación (simple, compuesta, derivada o parasintética).
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS:
A) Señale el tipo de sintagma (o grupo) marcado en
negrita y la función que este realiza dentro de su oración.
Se trata de identificar correctamente el tipo de sintagma
marcado y la función sintáctica que desempeña dentro de su oración. Cada uno
de los ítems (se plantearán 4) se puntúa sobre 0,25 puntos, que se
distribuyen de la siguiente manera:
• Tipo de sintagma o grupo: 0,10
puntos.
• Función del sintagma o grupo:
0,15 puntos.
B) En los siguientes extractos del fragmento, clasifique
el tipo y la función de la subordinada marcada en negrita.
Se espera que el estudiante identifique correctamente el
tipo de estructura subordinada marcada en un enunciado y la función sintáctica
que desempeña. Cada uno de los ítems (se plantearán 4) se puntúa sobre 0,25
puntos, que se distribuyen de la siguiente manera:
• Tipo de estructura subordinada:
0,10 puntos.
• Función desempeñada por la
subordinada: 0,15 puntos.
C) Señale la categoría del que (o qué) y,
si procede, su función en la subordinada que introduce, en las siguientes
oraciones extraídas del texto.
Se extraen del texto 4 enunciados. Se marcan en negrita los
que para analizar. Cada ítem vale 0,25 puntos. La puntuación se reparte de la
siguiente manera:
-
En el caso en el que el que sea un nexo sin
función, la identificación de su categoría vale 0,25 puntos.
-
En los casos en los que el que tenga función:
• Identificación de la
categoría: 0,10 puntos (en el caso de pronombre, identificar tipo: relativo,
interrogativo, exclamativo).
• Identificación de la función:
0,15 puntos.
D) Localice un ejemplo de los mecanismos
léxico-semánticos de cohesión presentes en el texto que se señalan a
continuación.
Se incluirán 4 ítems (pueden ser recurrencia léxica,
sinonimia, correferencia o sinonimia textual, hiponimia e hiperonimia,
antonimia, derivación, campo semántico, campo asociativo). Para cada uno, el
estudiante debe aportar dos términos del texto que ejemplifiquen la relación
solicitada. En el caso de los campos asociativos y semánticos, serán
necesarios tres términos, así como especificar el nombre del campo. En la
recurrencia léxica, deben especificar líneas.
La resolución adecuada de cada ítem valdrá 0,25 puntos.
E) Comente el valor estilístico del adjetivo en el
fragmento propuesto.
Se espera que el estudiante pueda identificar y explicar
adecuadamente los usos y valores estilísticos del adjetivo en el fragmento.
Como criterio general la respuesta no debe convertirse en una mera descripción
teórica de la categoría gramatical. Debe integrarse la información en una
redacción coherente, contextualizada en el fragmento propuesto y significativa
para caracterizarlo. La distribución aproximada de la puntuación se realizará
de la siguiente manera:
• Descripción global del adjetivo
en el fragmento (forma, posición, función, etc.): 0,30 puntos.
• Clases de adjetivos utilizados
por el autor en el fragmento (especificativo, explicativo) y su valor
estilístico (descriptivos, valorativos, clasificadores, etc.): 0,60 puntos.
• Conclusión sobre el valor que
aportan al texto para caracterizarlo: 0,10 puntos.
F) Comente el valor estilístico del verbo en el fragmento
propuesto.
La respuesta no debe convertirse en una mera descripción
teórica de la categoría gramatical, ni en un simple inventario de
formas. Debe integrarse la información en una redacción coherente,
empleando la terminología adecuada, contextualizada en el fragmento propuesto,
y significativa para caracterizarlo.
La distribución aproximada de la puntuación se realizará de
la siguiente manera:
• Descripción global de los
verbos (principales tiempos verbales; modo predominante; formas no
personales; perífrasis verbales, etc.): 0,50 puntos.
• Usos estilísticos principales
que se deriven de las formas verbales anteriormente señaladas: 0,40 puntos.
• Conclusión sobre el valor que
desempeña el verbo en el fragmento seleccionado: 0,10 puntos.
G) Realice el análisis morfológico de las siguientes
palabras del texto. Indique cuáles son sus componentes, de qué palabra
proceden, así como su clasificación atendiendo a su procedimiento de formación
(simple, compuesta, derivada o parasintética).
Se proporcionarán 4 palabras extraídas del texto. El
análisis correcto de cada ítem valdrá 0,25 puntos, repartidos de la
siguiente manera:
- Análisis de sus componentes
(lexemas, afijos, morfemas flexivos): 0,10 puntos.
- Palabra de origen: 0,05 puntos
(en el caso de que sean simples, el tipo de palabra valdrá 0,15 puntos).
- Tipo de palabra en función de
su proceso de formación: 0,10 puntos.
Comentarios
Publicar un comentario